lunes, 11 de enero de 2010

Una noticia para pensar

Chicas lindas en el Dakar, lo unico positivo del evento

DAKAR 2010: controles ausentes con aviso


ESPAÑOLES DENUNCIAN QUE ABANDONARON PORQUE LA NAFTA COMPRADA EN TINOGASTA LES FUNDIÓ EL MOTOR



El Bowler Nemesis, del equipo español Competicio Desert Racing Team, tuvo que retirarse a poco de empezar la etapa catamarqueña del Rally Dakar debido a varias fallas en su motor; según ellos el combustible comprado en Tinogasta, que contenía agua, es el principal responsable de su frustración. La familia española Vico, Antonio un veterano, y sus dos hijos, Carlos y Víctor, integran el equipo Competicio Desert, que compiten en el Dakar en un Bowler Nemesis, debieron retirarse a poco de empezar la tercera etapa debido a varias fallas en cadena ocurridos en su vehículo.Peor aun, según denunciaron muchos de los participantes que abandonaron ese día descubrieron que la gasolina que había en los tanques de sus coches estaba adulterada con agua.“Al principio no caímos en ese detalle, pero luego, en el campamento, nos enteramos de que hasta diecisiete equipos se habían quejando a la organización del rally de que la gasolina repostada en la estación de servicio YPF de la localidad de Tinogasta contenía todo tipo de aditivos”, explicaría un resignado Antonio Vico. Como resultado, el agua que entró en el motor dobló las válvulas, lo que hizo que el coche fallara hasta detenerse. Paralelamente, el combustible defectuoso obstruyó las bombas, lo que restó flujo al motor.Para la desgracia de los españoles, la casualidad quiso que coincidieran esas fallas con una etapa con mucha arena y polvo que obstruyó los electroventiladores y los radiadores, de modo que el motor rápidamente levantó mucha temperatura. “Sabemos que el Nemesis necesita algunos reajustes para solucionar los problemas de temperatura, que también nos ocasionó muchos problemas ese día, pero está claro que nuestro abandono se debe a un cúmulo de circunstancias que comienzan con un combustible defectuoso” remató.Antonio, el patriarca de la familia Vico, reconoció que “este abandono nos ha dejado un poco bajos de moral porque mis dos hijos y yo teníamos mucha ilusión por disputar este Dakar juntos y el resultado de la primera etapa nos dejó muy buen sabor de boca. Lo malo es que esta aventura se ha acabado antes de tiempo por problemas ajenos a nosotros que difícilmente podíamos controlar. Ahora sólo queda asumirlo y empezar a trabajar de cara al próximo Dakar”.

(TOMADO de Catamarcactual.com.ar, edición del 10 de enero de 2010)

Ustedes se imaginan. a partir de esta nota, el tipo y calidad de los controles que existen en nuestra Tinogasta, y en Catamarca, en relación a un insumo tan básico y esencial como el de los combustibles que movilizan a todos los vehículos. Ni siquiera en una ocasión destacada, excepcional, como es el Dakar, en la que están en juego muchos intereses y, por sobre todo, el mas grande: EL DE MOSTRAR CORRECTAMENTE A NUESTRA CIUDAD.
Por eso son tan poco creíbles aquellos que hablan de cuidar y controlar. Para cuidar y para controlar hace falta capacidad y medios técnicos, pero también se requiere la vocación de hacerlo de manera sistematica, continuada. Y para esto se necesita tener un concepto integral de comunidad y de gobierno. Algo que para nuestra pobre mala suerte todavía esta lejos, bien lejos.
Por todas estas circunstancias lamentables y tratando de encontrarle algo bueno a este famoso Dakar, es que ilustro esta entrada con la fotito que la acompaña.

1 comentario:

  1. Sin embargo, a mí me gusta el Dakar, y me encanta cuando aparecen esas imágenes fabulosas de motociclistas enterrados en el barro del Abaucán que recorren el mundo. Detesto la moneda, el negociado que hay detrás de todo eso, pero por lo demás...
    Además son dos dias che, no es para tanto.
    www.aisunasta.blogspot.com

    ResponderEliminar