jueves, 4 de febrero de 2010

Para qué sirve la física?


El Profe cuando niño con su imperfecta pelota

Vaya una pregunta: de respuesta casi obvia para los medianamente informados acerca de lo que sucede en el mundo de hoy. Pero, es parte de mi experiencia como docente de nivel superior, muchos alumnos no tienen muy en claro qué aplicaciones tiene la ciencia física en la vida cotidiana de la gente. Así que habiendo encontrado en el Clarín esta noticia, la comunico para que sea de algún provecho en el momento adecuado. Tengamos en cuenta que llevo la asignatura Conocimiento en el profesorado de Física del IEST, así que mi interés en el tema es muy directo.

htm">www.clarin.com/diario/2010/01/31/sociedad/s-02130543.htm

domingo, 24 de enero de 2010

¡El mismísimo Papa me da la razón!

Haciendo click en la dirección que se muestra al pie de esta entrada verán Uds. que hasta el mismísimo Papa Benedicto me da la razón en esta intención de comunicarme mediante un Blog personal. Claro que hay que hacer la salvedad de que yo en realidad no soy un sacerdote, ni un clérigo, ni un monje, sino un simple profesor de provincias que intenta abrir nuevos canales de comunicación con sus alumnos. Creo que el Vaticano acierta en esta solicitud dado que uno de los problemas que tenemos los docentes es que nuestras herramientas didácticas pertenecen a un tiempo y se generan en un código que, en realidad, no es el que en la actualidad manejan los jóvenes. Y esto crea una distancia que en algunos casos resulta insalvable. Así que a aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología. Sin olvidar que el contacto personal es el que más importa, y el que más educa. Saludos a todos.


"¡Tengan un blog!", pide el Papa a los sacerdotes

Benedicto XVI reconoció que los religiosos deben aprovechar "el rico menú de opciones" que ofrecen las nuevas tecnologías; las advertencias

lanacion.com | Tecnología | Domingo 24 de enero de 2010

jueves, 14 de enero de 2010

Aventura visual y espejo de una lucha



AVATAR es la película que bate records de espectadores en todo el mundo por estos días. La más vista, la más comentada, la más criticada. Se trata, en muchos aspectos, de otra gran super producción de las tantas a las que Holliwood nos tiene acostumbrados. Con una suma de aportes e innovaciones tecnológicas que vuelven al producto muy atractivo visualmente. Los procedimientos de animación, por caso, han llegado a un grado de definición sorprendente. Por lo demás la película esta llena de esas obviedades que el cine de entretenimiento alimenta de modo casi serial: la distinción neta entre buenos y malos (casi sin matices intermedios); el crescendo en la acción dramática que conduce a un climax final bastante previsible; la recurrencia de los yanquis a la ostentación abrumadora de máquinas de guerra y productos de avanzada científica; la creación de escenarios naturales de una belleza cautivante en los que, sin embargo, como trasfondo, observamos que la concreta y real naturaleza resulta un modelo difícil de superar; el contacto de humanos con alienígenas, tema que desde las Crónicas Marcianas de Bradbury se ha convertido en un clásico.

Aunque lo que vuelve en verdad interesante a AVATAR es uno de los núcleos temáticos que desarrolla. Sintetizado en pocas palabras la historia es esta: los humanos han llegado a Pandora, una lejana luna del planeta Polifemo, con el fin de aprovechar sus recursos minerales, en especial el Octanio, muy escaso en la Tierra, que se ha vuelto un insumo esencial como fuente de energía. Con este propósito, todo un ejercito de mercenarios, con armamento ultramoderno, está ocupado en defender la explotacion minera. El campamento principal se ubica en las inmediaciones de un gigantesco hoyo a cielo abierto (similar al de Bajo La Alumbrera) del que se extrae el Octanio. Los nativos que pueblan el planeta, seres inteligentes y sensibles estrechamente vinculados entre sí y con su medio, son un obstáculo a superar, en el intento de llevar la explotación más y más lejos. Y este pueblo, los "na-vis", que vive al pie de un árbol gigantesco y que tienen su santuario en el seno de las "montañas flotantes", un día se dispone a resistir. Conducidos por un guerrero humano "transformado" en nativo, después de numerosas alternativas, se produce el combate final. Y en la pelicula, como no podía ser de otra manera, las criaturas de Pandora logran derrotar y expulsar a los invasores.

"Cualquier coincidencia con la realidad..." En efecto, falta ese cartelito al pie de la escena final. Presentada bajo la forma de metáfora descomunal ultra sofisticada se trata, solo eso, de la historia de tantas comunidades de Latino américa y Argentina que, de pie ante el intento de despojo de su riqueza y contaminacion de su medio, permanecen alertas y organizadas aquí y allá. El argumento de AVATAR permite comprender con qué fuerza ha impactado en el imaginario de los artistas del mundo esta problemática contemporánea. Y con cuanta urgencia es necesario tomar posición en relación con esta temática. También muestra la película de qué modo la lucha por la defensa del medio ambiente no es una lucha aislada, puntual, delimitada a un sector de la sociedad en algún determinado lugar. Por el contrario es una lucha global, que se presenta aquí y allá, bajo diferentes formas, con modalidades muy distintas y con actores de todos los credos y todas las condiciones culturales, económicas y sociales.
Los tinogasteños, que entendemos lo importante que es sumar a esta causa todas las herramientas posibles, tenemos entonces en AVATAR una potente expresión artística que puede influir a que prosigamos fortaleciendo nuestra conciencia de la justicia y necesidad del camino emprendido hace ya más de dos años.

martes, 12 de enero de 2010

Aprendamos a levantar la vista




Estimados alumnos: de vez en cuando se me ocurre que muchos textos interesantes que se encuentran en distintas paginas Web no llegan a conocimiento de ustedes por muchas y diversas razones. Una de ellas es que se encuentran publicados en diarios o revistas cuya circulacion no incluye a Tinogasta. Es algo que nos pasa todos los días. En este caso me ocupo de una entrevista aparecida en el diario Pagina 12 de la Capital Federal el día 11 de enero de 2010. Herve Kempf, destacado periodista y reconocido especialista en medio ambiente, reflexiona con mucha profundidad acerca de uno de los problemas cruciales que deberá enfrentar la humanidad toda en las próximas décadas: el daño que causa al planeta este sistema incontrolado e incontrolable denominado "capitalismo". La necesidad de consumir, el afán de exhibir casi obcenamente lo que se posee. Y esa incapacidad que se nos ha generado e impuesto como sociedad de pensar aunque sea un poquito mas allá de la visión de corto plazo, del día a día. Estamos quizá desperdiciando las ultimas oportunidades que se nos presentan para corregir el rumbo. Para tomar conciencia. Para educar con un criterio y con un sentido universal. No podemos, en especial los docentes, ser personas miopes. No podemos sencillamente porque estamos encargados, por nuestra misma profesión, de ser guias y orientadores de los demás. Y como ya lo dice el Evangelio, "Guay de los guias ciegos...". Así que vale la pena leer la nota adjunta para luego trabajarla y discutirla en clase cuando llegue la ocasión.
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-138312-2010-01-11.htmllogos/21-138312-2010-01-11.html

El tiempo de los jovenes

Pedro Taborda y sus preciadas entradas

La juventud de hoy es como es. Ni mas ni menos. Ya de muy chiquititos vienen con el instinto asesino que los inclina mas hacia la diversión que hacia el trabajo o hacia el estudio serio y responsable de algo. Pasa en todas las familias. Cuesta lidiar con estos espécimenes que requieren atención tiempo completo y que a cambio le dan a sus padres algunas, solo algunas, satisfacciones, y eso muy de vez en cuando.

Aquí lo tienen a Pedro Taborda, que es un adelantado en la materia. ¿Que hace en la foto!? Sostener en su mano izquierda, la mas peligrosa, dos entradas para el próximo recital que dará La Renga en Jesús María. Uds. me podrían preguntar con toda legitimidad que méritos acumula que lo avalan para asistir, financiado por su progenitor, a este mega evento. En realidad son escasos los laureles que ha sabido conseguir en estos últimos meses. Pero hubo uno, al menos uno, que me hizo pensar en responder de manera afirmativa a su solicitud de dinero: NO SE HA LLEVADO NINGUNA MATERIA A MARZO. Esto es, ha aprobado la totalidad de las asignaturas de 8vo. año EGB. Un buen record. Ya esta entonces listo para comenzar el 9no. y ultimo.

Pero hay también otra circunstancia de la que quiero dejar constancia. Cuando mis alumnos tinogasteños me preguntan sobre las características de la vida de estudiante en la ciudad de Córdoba, siempre les digo que a mas de estudiar tienen que aprovechar en la medida que puedan toda la oferta cultural que tiene esta ciudad, que no por casualidad es conocida como "La Docta". Ir al cine, a conciertos, a la cancha, a exposiciones de arte, a festivales teatrales, a festivales folclóricos y, por supuesto, a recitales. Porque eso los va a enriquecer y abrir la cabeza. Va a ampliar su manera de percibir el mundo. Va a ayudarlos a desarrollar su sensibilidad y su inteligencia. Y los va a integrar al espacio de la expresión humana, que es un espacio enorme y además imprescindible.

Así que ahora que estamos pasando estas dos semanas de vacaciones en la provincia mediterranea me pareció oportuno por las dos razones anteriores, y solo por ellas, autorizar el gasto e incentivarlo, como si ello hiciera falta, a que vaya al recital de La Renga.

lunes, 11 de enero de 2010

Una noticia para pensar

Chicas lindas en el Dakar, lo unico positivo del evento

DAKAR 2010: controles ausentes con aviso


ESPAÑOLES DENUNCIAN QUE ABANDONARON PORQUE LA NAFTA COMPRADA EN TINOGASTA LES FUNDIÓ EL MOTOR



El Bowler Nemesis, del equipo español Competicio Desert Racing Team, tuvo que retirarse a poco de empezar la etapa catamarqueña del Rally Dakar debido a varias fallas en su motor; según ellos el combustible comprado en Tinogasta, que contenía agua, es el principal responsable de su frustración. La familia española Vico, Antonio un veterano, y sus dos hijos, Carlos y Víctor, integran el equipo Competicio Desert, que compiten en el Dakar en un Bowler Nemesis, debieron retirarse a poco de empezar la tercera etapa debido a varias fallas en cadena ocurridos en su vehículo.Peor aun, según denunciaron muchos de los participantes que abandonaron ese día descubrieron que la gasolina que había en los tanques de sus coches estaba adulterada con agua.“Al principio no caímos en ese detalle, pero luego, en el campamento, nos enteramos de que hasta diecisiete equipos se habían quejando a la organización del rally de que la gasolina repostada en la estación de servicio YPF de la localidad de Tinogasta contenía todo tipo de aditivos”, explicaría un resignado Antonio Vico. Como resultado, el agua que entró en el motor dobló las válvulas, lo que hizo que el coche fallara hasta detenerse. Paralelamente, el combustible defectuoso obstruyó las bombas, lo que restó flujo al motor.Para la desgracia de los españoles, la casualidad quiso que coincidieran esas fallas con una etapa con mucha arena y polvo que obstruyó los electroventiladores y los radiadores, de modo que el motor rápidamente levantó mucha temperatura. “Sabemos que el Nemesis necesita algunos reajustes para solucionar los problemas de temperatura, que también nos ocasionó muchos problemas ese día, pero está claro que nuestro abandono se debe a un cúmulo de circunstancias que comienzan con un combustible defectuoso” remató.Antonio, el patriarca de la familia Vico, reconoció que “este abandono nos ha dejado un poco bajos de moral porque mis dos hijos y yo teníamos mucha ilusión por disputar este Dakar juntos y el resultado de la primera etapa nos dejó muy buen sabor de boca. Lo malo es que esta aventura se ha acabado antes de tiempo por problemas ajenos a nosotros que difícilmente podíamos controlar. Ahora sólo queda asumirlo y empezar a trabajar de cara al próximo Dakar”.

(TOMADO de Catamarcactual.com.ar, edición del 10 de enero de 2010)

Ustedes se imaginan. a partir de esta nota, el tipo y calidad de los controles que existen en nuestra Tinogasta, y en Catamarca, en relación a un insumo tan básico y esencial como el de los combustibles que movilizan a todos los vehículos. Ni siquiera en una ocasión destacada, excepcional, como es el Dakar, en la que están en juego muchos intereses y, por sobre todo, el mas grande: EL DE MOSTRAR CORRECTAMENTE A NUESTRA CIUDAD.
Por eso son tan poco creíbles aquellos que hablan de cuidar y controlar. Para cuidar y para controlar hace falta capacidad y medios técnicos, pero también se requiere la vocación de hacerlo de manera sistematica, continuada. Y para esto se necesita tener un concepto integral de comunidad y de gobierno. Algo que para nuestra pobre mala suerte todavía esta lejos, bien lejos.
Por todas estas circunstancias lamentables y tratando de encontrarle algo bueno a este famoso Dakar, es que ilustro esta entrada con la fotito que la acompaña.

domingo, 10 de enero de 2010

Pancho y la Mecatronica

Pancho y Abuela Elsa en Cordoba

Tengo que agradecer ahorita nomas el importante y decisivo asesoramiento que estoy recibiendo en este mismo momento para llevar a cabo la tarea de elaborar y presentar el Blog de parte de mi hijo Pancho. Un verdadero monstruo para esto de la computación y sus, para mi, oscuros (oscurisimos) entresijos. Pero el me dijo que tenia que animarme y por eso estoy aquí: compartiendo con ustedes la aventura de aprender un mundo nuevo y fascinante a mis no escasos CincuentayseiS. Les cuento, también y ya que estamos hablando de conocimiento que Pancho, que estudia en Córdoba, esta encarando, a su vez, su propio desafío. El mismo consiste en estudiar una especialidad super nueva que se denomina Mecatronica y que se dicta en la Universidad Tecnológica Nacional. Cuando me hablaba del tema tuve que ponerme a investigar de que se trataba el asunto. Así que recurrí, a donde si no, al verdadero mata burros de nuestra época: la venerable enciclopedia Wikipedia. Allí encontré el articulo que sigue. Recomiendo fervorosamente su lectura. Allí verán con que velocidad cambia y se transforma nuestro mundo y es, por asi decirlo, continuamente remodelado a partir del saber y la tecnología. Gracias Pancho!

http://es.wikipedia.org/wiki/Mecatr%C3%B3nica